Noticias y Información de los mercados financieros

Tesla Logo

Tesla se desploma por la disputa entre Trump y Musk

Las acciones de Tesla se desplomaron el 5 de junio de 2025, debido principalmente a una disputa pública entre Elon Musk y Donald Trump. El conflicto escaló en las redes sociales, con Trump sugiriendo que los contratos públicos con las empresas de Musk, incluida Tesla, podrían ser retirados. Esta amenaza provocó una pérdida masiva de confianza de los inversores, desencadenando el desplome de las acciones.

Razones de la caída de Tesla

  • Conflicto Musk-Trump: La disputa comenzó con las críticas de Musk a la ley fiscal de Trump y se intensificó a través de ataques mutuos en las redes sociales. La amenaza de Trump de recortar los contratos gubernamentales golpeó duramente a Tesla, ya que estos contratos refuerzan la confianza en las perspectivas de futuro de la compañía.
  • Sentimiento del mercado y ventas en corto: La ya volátil reputación de Musk y la alta valoración de Tesla hacen que la acción sea vulnerable a este tipo de acontecimientos. Los vendedores en corto, que apuestan por la caída de los precios, amplificaron la presión.
  • Desafíos existentes: Tesla ya está lidiando con la disminución de los márgenes automotrices, la caída de las entregas y las incertidumbres económicas, que pesaron aún más sobre las 

Alcance de la caída

Al cierre de la sesión del 5 de junio de 2025, el precio de las acciones de Tesla cayó alrededor de un 14,2%, y el descenso continuó inicialmente en las operaciones posteriores al cierre. Una hora después del cierre de las operaciones, el precio de las acciones de Tesla cayó otro 2%. Queda por ver si la disputa entre Musk y Trump continuará o incluso se intensificará. Sin embargo, es probable que la cotización de Tesla experimente un fuerte aumento de la volatilidad en los próximos días o semanas.

Anuncio

Apertura del mercado el 21.05.2025

La apertura de los mercados europeos el 21 de mayo de 2025 estuvo marcada por una combinación de incertidumbre global y dinámicas regionales específicas. Los índices asiáticos y europeos mostraron movimientos mixtos, influenciados por factores como las tensiones geopolíticas, las políticas monetarias y las expectativas de crecimiento económico.

Índices asiáticos: Estabilidad con presiones a la baja

En Asia, el Nikkei 225 de Japón experimentó una ligera caída del 0,02% tras la apertura europea, reflejando preocupaciones sobre posibles aranceles estadounidenses y la fortaleza del yen. Por su parte, el Hang Seng de Hong Kong mostró un comportamiento más sólido, con un aumento del 0,83%, impulsado por medidas de estímulo económico en China y el optimismo ante posibles negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. El MSCI China, sin embargo, retrocedió un 1,09%, afectado por la volatilidad en los sectores tecnológico y energético. El Shanghai Composite y el KOSPI de Corea del Sur también registraron pérdidas moderadas, con descensos del 0,5% y 0,7%, respectivamente, debido a la cautela de los inversores ante datos económicos mixtos.

Índices europeos: Cautela tras un comienzo volátil

En Europa, el IBEX 35 español destacó con una subida del 1,59%, impulsado por el rendimiento positivo de sectores como la biotecnología y la salud. El Euro Stoxx 50, por su parte, avanzó un modesto 0,54%, mostrando una recuperación parcial tras las caídas iniciales provocadas por temores a una recesión global. El DAX alemán y el CAC 40 francés, sin embargo, se mantuvieron más débiles, con retrocesos del 0,3% y 0,4%, respectivamente, debido a preocupaciones sobre el impacto de los aranceles comerciales y la inflación persistente. El FTSE 100 británico mostró una leve mejora del 0,2%, apoyado por el sector energético.

Anuncio

Perspectivas y riesgos

Los mercados asiáticos y europeos enfrentan un entorno complejo, con riesgos derivados de las políticas comerciales de Estados Unidos, las tensiones geopolíticas en Asia y las decisiones de los bancos centrales. Los inversores permanecerán atentos a los datos económicos y a las negociaciones comerciales para evaluar la dirección futura de los índices.

DAX mantiene su nivel tras la inflación de Alemania

El principal índice alemán, el DAX, continúa su racha de récords tras la publicación de los datos de la inflación alemana de enero y sube en las operaciones previas a la apertura del mercado.

Inflación en línea con las expectativas

La tasa de inflación alemana (IPC) de enero se publicó esta mañana a las 8:00 horas (CET). Después de que los precios al consumo subieran sorprendentemente más de lo esperado el mes anterior, esta vez están exactamente en línea con las expectativas, en el 2,3% interanual y menos 0,2% intermensual.

Dado que la inflación en la mayor economía de la eurozona sigue cayendo, también se desvanece la preocupación de que el BCE pueda retrasar su relajación de la política monetaria y nuevos recortes de los tipos de interés.

DAX con ganancias antes de la apertura del mercado

En las operaciones previas a la apertura del mercado, los inversores reaccionan positivamente a la caída de la inflación y a las posibles consecuencias para la política del BCE. El principal índice alemán, el DAX, sube en las operaciones previas a la comercialización y alcanza nuevos máximos. El euro, en cambio, no se deja impresionar por los datos y se mantiene en el mismo nivel.

Anuncío

US-Dollar

La inflación en EEUU supera las expectativas en enero

Los datos sobre la inflación (IPC) en Estados Unidos publicados el martes muestran que subió más de lo previsto en enero. Las bolsas estadounidenses reaccionaron con caídas de precios.

La inflación se sitúa en el 3% en enero

En enero se midió una tasa de inflación interanual del 3,0%. Un aumento del 0,1% con respecto al mes anterior, aunque no se esperaba ningún cambio. En comparación mensual, se esperaba una caída del 0,1%, pero en realidad los precios al consumo subieron del 0,4% al 0,5% en enero.
Lo mismo puede decirse del índice subyacente de los precios al consumo (excluidos la energía y los alimentos). Subió un 0,1% interanual, hasta el 3,3%, aunque se esperaba una caída del 0,1%. En comparación mensual, el índice subyacente aumentó un 0,2%, hasta el 0,4%, superando el aumento previsto del 0,3%.

Los índices se recuperan tras las pérdidas

Tras la publicación de los datos de inflación, los índices estadounidenses reaccionaron inicialmente con pérdidas de precios, algunas de ellas sustanciales.El Don Jones cayó más de 450 puntos en su punto máximo y el S&P 500 alrededor de 70 puntos. Desde entonces, los índices se han recuperado, al menos en parte, de las pérdidas iniciales, pero siguen bajo presión durante la comparecencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, que parece incapaz de disipar las dudas sobre una relajación de la política monetaria de la Fed en un futuro próximo.

El dólar reacciona al alza

En contraste con el mercado de valores, el dólar estadounidense está reaccionando positivamente al aumento de la inflación.El dólar estadounidense ha registrado importantes ganancias frente al yen japonés, y el tipo de cambio USD/JPY sube actualmente en torno al 1,25 %. El precio del oro denominado en dólares ha podido recuperar parte de sus pérdidas tras la publicación de los datos de inflación y actualmente ha bajado alrededor de un 0,3%.

Anuncío

IA chip

Continúa la recuperación tras la conmoción de DeepSeek

Después de que los índices, y los valores tecnológicos en particular, sufrieran un fuerte varapalo tras el lanzamiento de la inteligencia artificial china DeepSeek, hoy continúa la recuperación iniciada ayer.

Tras la euforia llegan el análisis de DeepSeek y las dudas

La euforia por DeepSeek y los temores de los inversores se vieron alimentados principalmente por los costes declarados y el supuesto uso de chips menos potentes y más baratos para el modelo lingüístico de la IA. En particular, la afirmación de que se utilizaron chips menos potentes de Nvidia hizo que la cotización de las acciones del principal fabricante de chips para el sector de la IA se desplomara casi un 17%.
Sin embargo, a la conmoción inicial en los mercados le sigue, como es natural, un análisis más profundo de lo sucedido. Lo primero que salta a la vista es que la exportación de chips de Nvidia a China está muy restringida por las autoridades. Esto hace suponer que, como mínimo, se puede poner en duda el tipo y el número real de chips utilizados.

Reconocimiento pero sin entusiasmo en la industria de la IA

También se han recibido las primeras valoraciones de DeepSeek por parte de la industria de la IA. La industria rinde verdadero homenaje a los progresos realizados en el desarrollo de DeepSeek. En última instancia, sin embargo, el consenso es que se trata de un paso en el desarrollo de la IA, como ha habido muchos desde la aparición de la IA. Éste acaba de llegar de China, lo que no debería considerarse inusual, ya que, por supuesto, también allí existe un gran potencial de desarrollo de grandes talentos.

Nvidia y los índices en vías de recuperación

Una vez pasada la conmoción inicial, ayer comenzó la recuperación de los actores más importantes del sector de la IA. La cotización de Nvidia subió ayer alrededor de un 8,5%, compensando la mitad de la drástica caída de casi un 17%. La recuperación de los índices es clara, con el S&P 500 y el Nasdaq de nuevo al nivel del precio de apertura del lunes. Si esta recuperación es sostenible podría quedar claro esta tarde, cuando la Reserva Federal de EE.UU. publique su primera decisión sobre los tipos de interés y se esperen declaraciones sobre el curso futuro de la política monetaria en la conferencia de prensa posterior.

Anuncia

Advertencia sobre riesgos: Operar con CFDs y otros productos financieros apalancados con margen y derivados es siempre de alto riesgo. Existe la posibilidad de perder todo o parte del capital invertido. Por lo tanto, estos productos pueden no ser adecuados para todos los inversores. Asegúrese de obtener información detallada sobre estos productos y/o consulte a un asesor financiero independiente.

El operador del sitio web puede ser remunerado por los anunciantes en este sitio web sobre la base de su interacción con los anuncios o anunciantes.

Exención de responsabilidad: Las valoraciones de los autores sobre el comportamiento de los mercados contenidas en este pagina web no constituyen asesoramiento financiero ni una solicitud o recomendación de compra o venta de productos financieros, sino una mera valoración personal. Si usted incorpora la evaluación del autor en su decisión, lo hace bajo su propia responsabilidad. Si negocia con productos financieros, debe ser consciente de que puede incurrir en pérdidas de hasta el importe de toda su inversión. Familiarícese activamente con la negociación y las características de los instrumentos, especialmente los derivados apalancados, y/o busque asesoramiento independiente antes de invertir su propio dinero y utilice únicamente el capital que pueda permitirse perder.

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.